SUR Y VEGA DE MADRID

 

La Zona Sur / Sureste de Madrid es un escenario perfecto para nuestra PRE-TEMPORADA durante los meses de otoño e invierno.

 

 

Es conocida como la "Vega de Madrid", una región dominada por zonas llanas de origen fluvial, páramos y alcarrias, alternos con relieves intermedios de transición. La red de carreteras con sus mil y una combinaciones, la escasez de tráfico, el formato estrecho y la calidad de firmes variados tipo "circuitos de carreras clásicas profesionales del norte de Europa", hacen que la zona se un escenario ideal para el ciclismo de carretera y para desarrollar actividades ciclistas rodadoras y juguetonas.

 

 

 

https://s3.eu-central-1.amazonaws.com/cecweb/galeria/41607593857-594_xl.jpeg

 

 

 

La Vega ofrece durante todo el año muchas posibilidades, pero las características de su relieve, hacen que la temporada ideal sea la de invierno. Los grandes llanos y las cortas y poco pronunciadas bajadas nos permiten estar pedaleando con fuerza todo el tiempo y así estar generando y conservando calor todo el rato.

 

 

 

"La Zona Sur de Madrid, conocida como La Vega, es un escenario perfecto para rodar en pelotón y trabajar el fondo y la técnica durante los meses de pre-temporada"

 

 

 

 

De la misma forma, el relieve moderado permite amortiguar las diferencias entre niveles deportivos, permitiéndonos rodar más en grupo y formar pelotones de mayor homogeneidad. Ideal para aprender y poner en práctica trabajos y técnicas de equipo como por ejemplo los relevos y las colocaciones óptimas dentro del grupo/pelotón.

 

 

 

https://s3.eu-central-1.amazonaws.com/cecweb/galeria/41607593855-6222_xl.jpeg

 

 

 

También en condiciones de climatología adversas, La Vega es refugio ciclista. La lluvia y el viento son mejor llevados en compañía de un pelotón agrupado que en solitario y desamparado.

 

 

La sencillez de las rutas, nos permite centrarnos mucho en el funcionamiento de la bici y de nosotros mismos, aislándonos un poco del paisaje y del entorno. Podemos focalizar la atención en nuestra posición y aerodinámica, a la vez que preparar la mente y los músculos para hacer tiradas largas, haciendo base y adquiriendo fondo. Cosas que nos vendrán bien de cara a afrontar nuestra exigente temporada de primavera y verano.

 

 

 

https://s3.eu-central-1.amazonaws.com/cecweb/galeria/41607593856-5205_xl.jpeg

 

 

 

Las salidas o excursiones de CICLISMO EN CADENA por La Vega tienen como punto de encuentro la CAJA MÁGICA, donde iniciamos y finalizamos la ruta. La Caja Mágica cuenta con gran superficie de aparcamiento para coches y buen acceso desde cualquier parte de Madrid.

 

 

 

 

"Nuestras salidas por La Vega tienen como punto inicial y final Madrid Capital, y transcurren por carreteras con poco tráfico"

 

 

 

 

La salida de la Capital la realizamos por la carretera M-301 que une la gran urbe con la población de San Martín de la Vega (la Puerta de La Vega). Este tramo, de unos 18 kilómetros, 10 de los cuales transcurren por un carril bici segregado de doble sentido, incluye una pequeña ascensión con su correspondiente bajada (La Marañosa) antes de llegar a San Martín de la Vega. Una vez nos situamos en esta localidad y dependiendo del día, podemos tomar varias direcciones, pero siempre volveremos a este punto de regreso para emprender la vuelta a casa.

 

 

 

https://s3.eu-central-1.amazonaws.com/cecweb/galeria/41607593855-391_xl.jpeg

 

 

 

Nuestro calendario ciclista cuenta con una salida oficial ordinaria todos los fines de semana del año, alternando entre sábados y domingos. Cada salida es tratada como una pequeña excursión o viaje de un día con salida y regreso a un mismo punto. Mayoritariamente son rutas circulares aunque algunas son de ida y vuelta por el mismo sitio. Aun así, cada una de ellas es estudiada y diseñada con cuidado y detalle, buscando las carreteras más seguras, los mejores paisajes, y los espacios más solitarios y remotos posibles.

 

 

Nuestras salidas por La Vega suman más de 30 rutas diferentes. Cada una desglosada en 3 variantes para ofrecer una por cada nivel deportivo: rojo (alto), azul (medio) y verde (bajo). En total más de 90 rutas con una suma total de más de 9.000 kilómetros entre los tres grupos.

 

 

 

https://s3.eu-central-1.amazonaws.com/cecweb/galeria/41607593854-4723_xl.jpeg

 

 

 

Nuestro calendario de salidas por La Vega tiene un ciclo deportivo muy definido. En los meses de octubre a diciembre (post-temporada), la intensidad y el volumen va de más a menos. Así conseguimos ir relajando poco a poco el frenético ritmo de las etapas veraniegas. En cambio, en los meses de enero a abril (pre-temporada), la intensidad y volumen de kilómetros va subiendo poco a poco a media que los días van siendo más largos, las temperaturas van aumentando y nuestro rendimiento deportivo va mejorando.

 

 

 

 

"Sincronizamos el lugar y la hora de parada entre los diferentes grupos para así poder charlar y compartir experiencias de la ruta mientras tomamos un café"

 

 

 

 

Cada grupo o nivel deportivo realiza una ruta adaptada a sus objetivos. La distancia, desnivel y velocidad media van a depender de las características del grupo. En La Vega, más o menos nos movemos entre los siguientes rangos:

 

 

 

- NIVEL ROJO (alto) – Con un rango de kilómetros por salida entre 90 km y 160 km, desnivel acumulado entre 600 m y 1200 m y una velocidad media estimada de entre 30 y 32 km/h.

 

 

- NIVEL AZUL (medio) – Con un rango de kilómetros por salida entre 90 km y 140 km, desnivel acumulado entre 600 m y 1100 m km y una velocidad media estimada de entre 28 y 30 km/h.

 

 

- NIVEL VERDE (bajo) – Con un rango de kilómetros por salida entre 80 km y 120 km, desnivel acumulado entre 500 m y 900 m y una velocidad media estimada de entre 24 y 28 km/h.

 

 

 

https://s3.eu-central-1.amazonaws.com/cecweb/galeria/41607593854-0246_xl.jpeg

 

 

 

https://s3.eu-central-1.amazonaws.com/cecweb/galeria/41607593856-2448_xl.jpeg

 

 

 

 

RUTAS CICLISMO EN CADENA CERTIFICADAS

- ZONA SUR Y VEGA DE MADRID -

 

 

 

https://s3.eu-central-1.amazonaws.com/cecweb/galeria/41610557727,2433_xl.jpeg

 

 

 

 

Aquí os mostramos las 5 mejores rutas de la zona Sur y Vega de Madrid, certificadas y validadas por Ciclismo en Cadena para el disfrute de todo ciclista. La combinación de las diferentes propuestas abren un amplio abanico de posibilidades.

 

 

 

https://s3.eu-central-1.amazonaws.com/cecweb/galeria/41610469304,2151_xl.jpeg

 

 

 

Estas rutas forman parte de nuestro Calendario habitual de salidas programadas para los fines de semana entre los meses de abril a septiembre. Si te gustan estas rutas, seguro que te gustan el resto de nuestras salidas. Pide información sobre cómo unirte a nosotros y no lo dudes ¡Una gran comunidad ciclista te está esperando!

 

 

VER CÓMO FUNCIONAMOS Y CÓMO UNIRTE

 

 

 

 

RUTA 1: RUTA DE LAS TRES VEGAS

 

 

 

Ruta que discurre por tres vegas diferentes las cuales las cruza prácticamente en perpendicular: Vega del Jarana, Vega del Tajuña y Vega del Tajo.

 

 

Arranca de la localidad de San Martín de la Vega, lo que podemos llamar como la "Puerta de la Vega" y conectada a la ciudad de Madrid por una vía cómoda con parte de su trazado en forma de carril bici segregado de la carretera.

 

 

Entre salto y salto de vega nos encontramos con la "Subida de la Nueva” antes de llegar a Morata de Tajuña, la "Subida del Desierto”, seguido de la "Subida de los Mármoles” para alcanzar el páramo de Villarejo de Salvanés, y por último la "Subida de los Pinos” hasta Colmenar de Oreja y Chinchón.

 

 

El final de ruta es muy favorable aprovechando el  fondo de Vega del Jarana hasta el punto de salida.

 

 

 

 

 

 

RUTA 2: RUTA DE LA ALCARRIA MADRILEÑA

 

 

 

En la parte más al sureste de la Comunidad de Madrid, y lindando con parte de la Alcarria de Guadalajara, contamos con un recorrido variado en gran parte por los páramos entre el Río Tajo y el Río Tajuña.

 

 

Partiendo de la pequeña localidad de Tielmes, en plena Vega del Tajuña, nos abrimos paso por uno de los más populares “Muros de la Vega” - El Muro de Valdelaguna. Una vez metidos en la otra vega, en la del Tajo, desde Fuentidueña cogemos una remota carretera, casi intransitada que nos introduce de lleno en pleno paisaje típico de la Alacarria.

 

 

Entremezclando campos de cereales y viñedos abandonamos por unos pocos kilómetros la Comunidad de Madrid para cruzar pequeños pueblos de Guadalajara como Driebes, Albares, Pozo de Almoguera y Fuentenovilla.

 

 

El final de ruta, de nuevo muy favorable, aprovechando el fondo de valle del Tajuña para descender con pendientes casi inapreciables pero a nuestro favor hasta llegar al punto inicial de partida.

 

 

Sin duda, una de las rutas que pueden evocarnos a un viaje cicloturista a lugares recónditos, más allá de un simple entrenamiento y sin estár muy lejos de casa.

 

 

 

 

 

 

RUTA 3: RUTA DEL TAJO, ARANJUEZ, CARABAÑA Y CHINCHÓN

 

 

 

Esta ruta transcurre en su primera cuarta parte por carreteras completamente llanas a lo largo de la Vega del Jarana y de la Vega del Tajo, desde Ciempozuelos hasta bien pasada la localidad de Aranjuez.

 

 

En su segundo cuarto de ruta nos encontramos con la "Cuesta del Molino”. Probablemente una de las subidas con más encanto de todo el sur de Madrid con aspiraciones a “puerto” y toques “épicos de grandes gestas ciclistas”.

 

 

Esta pequeña, serpenteante y votosa carretera rural nos abre camino a lo alto del páramo de Colmenar de Oreja, Belmonte del Tajo y Villarejo de Salvanés.

 

 

La tercera parte de la ruta transcurre longitudinalmente por la Vega del Tajuña desde Carabaña y sus balnearios hasta Morata de Tajuña y sus famosas “palmeritas de chocolate”, para subir a lo alto de Chichón por las conocidas “Zetas de Chinchón”.

 

 

Chinchón, se convierte en parada obligatoria por su belleza medieval, su gastronomía y su flocklore. Desde su castillo se contempla prácticamente toda  la grandeza rural de la Comarca de la Vega y los campos de olivos, melonares y viñedos de Villaconejos (cuarta y última parte de la ruta hasta regresar a Ciempozuelos).

 

 

 

 

 

 

RUTA 4: CAMPOS DE ARGANDA, CARABAÑA Y MONDEJAR

 

 

 

 

Buscando las mil y una posibilidades que ofrece la red de carreteras de la Vega, elegimos la de los campos de Arganda del Rey junto a los de Carabaña y Mondejar para definir una ruta próxima a la zona sur de Alcalá de Henares.

 

 

Esta ruta destaca en particular por las numerosas subidas o repechos, todos ellos considerados cotas de 4º categoría. Tales como la subida del “Pico del Águila” entre Arganda del Rey y Morata de Tajuña, la “Subida de las Cabras” entre Perales de Tajuña y Valdilecha, las “Curvas de Valdilecha”, y las subidas de Brea de Tajo, Olmeda de las Fuentes, Nuevo Bazán y Torres de la Alameda.

 

 

 

 

 

 

RUTA 5: VEGA DEL TAJO Y EL TRIÁNGULO SESEÑA - VALDEMORO - CIEMPOZUELOS

 

 

 

Ruta especial entre Madrid y Toledo por carreteras paralelas al cauce del Río Tajo a su paso por Aranjuez y siguiendo los meandros hasta casi alcanzar la ciudad de toledo.

 

 

Tras abandonar la vega del Tajo por la “Cuesta de Borox”, una segunda parte de ruta nos adentra a través de pequeños páramos para poder cerrar el triángulo que forman Seseña, Valdemoro y Ciempozuleos, pero no sin antes pasar por Esquivias, Carranque, Griñón y Torreón de la Calzada.