NORTE Y SIERRA DE MADRID
La Zona Norte de Madrid, formada principalmente por la escarpada Sierra de Guadarrama, nos ofrece un perfecto escenario para nuestras “etapas de montaña”. Constituido por numerosos y reconocidos puertos de montaña, incluso considerados iconos de La Vuelta España, forman una estructura ideal para actividades y entreno con importantes desniveles acumulados.
Dejando de lado los meses fríos de hielo, ventisca y nieves, la primavera, el verano, e incluso el otoño, hacen de esta zona un verdadero privilegio para el disfrute de la montaña por los ciclistas madrileños.
En CICLISMO EN CADENA, destinamos nuestra temporada alta, para localizar nuestras actividades en estas zonas. Su relativa proximidad a la capital y su fácil acceso, bien en coche o bien en transporte público, e incluso en bici, nos permiten desarrollar salidas con rutas exigentes pero cargadas de enorme belleza, aventura y superación.
"Nuestra temporada alta transcurre en la Sierra de Madrid. Disfrutamos de rutas que comparten ascensiones míticas de la sierra de Guadarramas como el Puerto de Navacerrada, Morcuera, Cotos y Canencia"
Nuestras “etapas reina” de la Sierra de Madrid se distribuyen a lo largo de tres zonas. La primera y más importante es la zona central (justo al norte de la Capital) con puertos de 1ª categoría. La segunda y más retirada situada al noreste de Madrid Capital (Sierra Pobre lindando con la provincia de Guadalajara) con puertos de 1ª y de 2ª. Y la tercera localizada al noroeste (lindando con la provincia de Ávila) con puertos de 2ª y de 3ª categoría.
La Capital de Madrid une la zona central de la sierra mediante un carril bici segregado de la carretera de Colmenar Viejo. Va desde Madrid norte y la adherida población de Fuencarral hasta el pueblo de Soto del Real, a los pies de los populares puertos de la Morcuera y de Canencia. Pasos que montaña que nos permiten acceder al bonito Valle del Lozoya con otros puertos asociados como el de Navafría y el de Cotos, este último dando acceso a la vertiente Madrileña del Puerto de Navacerrada y la vertiente segoviana de las Siete Revueltas.
"Aunque mayoritariamente los integrantes de CICLISMO EN CADENA residimos en Madrid Capital, las salidas de la Sierra tienen como punto de arranque pueblos próximos a las zonas de los puertos"
Nuestras salidas a la montaña, en la mayoría de las ocasiones, parten de localidades próximas a la sierra con el fin de poder concentrar el mayor número de kilómetros de nuestra salida inmersos de lleno en la montaña. Estas localidades de partida, por lo general, cuentan con estaciones de tren del Cercanías RENFE para aquellos que no tengan o no quieran usar el coche para desplazarse, como por ejemplo Colmenar Viejo, Cercedilla, El Escorial, Villalba, etc.
Dentro de nuestra “temporada alta” donde desarrollamos nuestras salidas con más metros de desnivel acumulado, no solo nos centramos en la Sierra de Madrid sino que nos desplazamos a las provincias contiguas para disfrutar de puertos diferentes y muchísimo menos transitados como son los puertos de Mijares, Serranillos y Pedro Bernardo en Ávila, y los puertos de la Quesera y Palancares en Guadalajara.
"No solo nos centramos en salidas por la Sierra de Madrid sino que visitamos otras regiones de montaña de Ávila, Segovia y Guadalajara"
Nuestro calendario de salidas por el Norte y Sierra de Madrid transcurren entre los meses de mayo a septiembre, considerados por todo el gremio ciclista como “temporada alta”. Reservamos un día del fin de semana (bien sábados o domingos de una forma alterna) para desarrollar nuestras salidas oficiales, las cuales siempre las dividimos en tres niveles deportivos en función de la distancia, desnivel y velocidad media.
- NIVEL ROJO (alto) – Con un rango de kilómetros por salida entre 120 km y 160 km, desnivel acumulado entre 2000 m y 3000 m y una velocidad media estimada de entre 26 y 28 km/h.
- NIVEL AZUL (medio) – Con un rango de kilómetros por salida entre 110 km y 150 km, desnivel acumulado entre 2000 m y 3000 m km y una velocidad media estimada de entre 22 y 26 km/h.
- NIVEL VERDE (bajo) – Con un rango de kilómetros por salida entre 100 km y 120 km, desnivel acumulado entre 500 m y 900 m y una velocidad media estimada de entre 20 y 22 km/h.
RUTAS CICLISMO EN CADENA CERTIFICADAS
- ZONA NORTE Y SIERRA DE MADRID -
A continuación os mostramos las 5 mejores rutas de la Sierra de Madrid, certificadas y validadas por Ciclismo en Cadena para el disfrute de quien quiera vivir el auténtico ciclismo por la Sierra de la Comunidad de Madrid.
Estas rutas forman parte de nuestro Calendario habitual de salidas programadas para los fines de semana entre los meses de abril a septiembre. Si te gustan estas rutas, seguro que te gustan el resto de nuestras salidas. Pide información sobre cómo unirte a nosotros y no lo dudes ¡Una gran comunidad ciclista te está esperando!
VER CÓMO FUNCIONAMOS Y CÓMO UNIRTE
RUTA 1: MORCUERA - COTOS - NAVAFRÍA - CANENCIA
Probablemente la ruta más popular y frecuentada por los ciclistas madrileños. Con una distancia total de 150 km y unos 3000 m de desnivel acumulado, recorremos cuatro de los puertos más emblemáticos de la Sierra de Madrid: Puerto de la Morcuera por su lado más famoso, Puerto de Cotos, Puerto de Navaría por su vertiente segoviana, y el Puerto de Canencia desde el Valle del Lozoya.
Esta misma ruta se puede hacer en sentido inverso encontrándonos con una versión completamente distinta y a la vez sumamente atractiva. En este sentido inverso, la ruta prácticamente coincide con el trazado de la famosa marcha cicloturista "Pedro Delgado" (La Perico).
RUTA 2: ALTO DEL LEÓN - CRUZ DE HIERRO - LAS 7 REVUELTAS
El Puerto del León fue uno de los principales puertos de montaña que unían las dos Castillas, y junto con el Puerto de Navacerrada fueron durante muchos años los puertos más importantes de La Vuelta España a su llegada a Madrid.
Esta ruta hace homenaje a aquellas etapas épicas, primero subiendo el Puerto del León de 1ª categoría, y segundo el puerto de Navacerrada por las 7 Revueltas (lado segoviano) también de 1ª categoría.
Aunque la actual subida y bajada del Puerto del León han perdido su encanto al transcurrir por una carretera muy ancha, con amplias curvas y con bastante tráfico a pesar del Túnel de Guadarrama, sigue retumbando su épico y mítico nombre entre los frondosos pinares de la zona.
En la otra vertiente, la provincia de Segovia, cuna y territorio del memorable ciclista Pedro Delgado, la cual nos brinda un sube y baja que nos deja las piernas preparadas para afrontar la vertiente más bonita del Puerto de Navacerrada, las 7 Revueltas.
Sin duda una ruta que no debe faltar en nuestro palmarés de ciclista con casi 145 km y más de 2500 m de desnivel positivo.
RUTA 3: LA PUEBLA Y LA SIERRA POBRE DE MADRID
Dentro de lo que popularmente se conoce como "Sierra Pobre de Madrid", se esconde uno de los rincones menos conocidos de toda la Comunidad de Madrid. Situado entre la A-1 al Oeste, el Puerto de Somosierra al Norte, la provincia de Guadalajara al Este y el embalse del Atazar al Sur, se concentra un macizo montañoso abrupto de pizarras y esquistos salpicado por bosques de melojo, pino y monte bajo por donde transcurre una remota carretera que une las pequeñas y despobladas poblaciones del lugar. Lugar ideal para excursiones ciclistas tranquilas, sin coches y sin gente.
Este remoto espacio, entre sus riquezas, alberga el Hayedo de Montejo. Uno de los hayedos más meridionales de toda Europa. Su privilegiado enclave y microclima han hecho que perdure este tipo de bosque más propio de Centroeuropa desde épocas postglaciares.
El Puerto de la Puebla, La Hiruela y El Cardoso, junto con un sin fin de subidas y bajadas cortas recorriendo parte del Valle del Lozoya en su parte más abierta, componen una ruta muy exigente. Pero la soledad y las impresionantes vistas del medio natural lo hacen único. Aunque es una zona muy dura en los meses de frío, es espectacular la variedad de colores ocres, amarillos y verdes del otoño.
Un lugar recomendado para hacer una parada técnica es Montejo de la Sierra, y así disfrutar de los "cojonudos", unos deliciosos pastelitos de hojaldre cubiertos de azúcar que la dueña de la pastelería lanza (literalmente) a todo aquel que entra. Una vez reanudada la marcha nos encontraremos con alguna que otra sorpresa que nos hará retorcer sobre la bici a la vez que nos ayudará a quemar los dulces.
RUTA 4: COLMENAR VIEJO - SAN AGUSTÍN - EL VELLÓN - EL ATAZAR - BUSTARVIEJO - CERRO DE SAN PEDRO
M´as considerada como pre-sierra, esta ruta recorre pequeños relieves y faldas de las montañas que constituyen el preludio de la verdadera Sierra de Madrid.
Desde Colmenar Viejo nos adentramos en un paraje peculiar, lleno de numerosas infraestructuras del Canal de Isabel II para el abastecimiento de agua potable a Madrid. Desde San Agustin de Guadalix hasta el embalse y la espectacular presa del Atazar, rodamos muchas veces en paralelo o cruzamos literalemte los canales y conducciones de agua.
La segunda parte de la ruta, integrada en las faldas de las vertientes de la Sierra, nos adentra en conocidos pueblos tales como La Cabrera, Bustarviejo y Miraflores de la Sierra.
Como guinda final, nos encontraremos con el Cerro de San Pedro, pequeño puerto para salvar una colina aislada entre la Sierra y los ondulados terrenos del Pardo y sus alrededores.
RUTA 5: QUIJORNA - CRUZ VERDE - LAS NAVES DEL MARQUÉS - ANTENAS DE LA NASA
En este área, algo lejos de lo que entendemos por Sierra de Madrid o Sierra de Guadarrama, nos encontramos con una zona tremendamente matadora, denominada “Territorio Comanche” dentro del mundillo ciclista. Terreno sin un metro llano, en la que constantes toboganes y pequeños puertos, en su mayoría de 3ª o 4ª categoría, hacen que sea una ruta muy engañosa y machacona.
Se trata de zonas altas, donde los inviernos son muy duros pero que en primavera, verano y otoño nos hacen disfrutar de otra parte de la Comunidad de Madrid muy interesante.
Esta zona nos abre las puertas a la provincia de Ávila, donde nos da rienda suelta a la imaginación y las ganas de iniciar viajes y prolongar el recorrido para alcanzar las famosas murallas de Ávila.